Los alimentos
Todo el sabor desde Brasil
Una de las gastronomías más eclécticas del mundo y con un carácter muy personal
Brasil ha ido creciendo poco a poco, en medio de una vorágine de razas y pueblos muy distintos. Indios, africanos y portugueses han dejado su huella en la cultura de este país. Como resultado, y refiriéndonos a la gastronomía, Brasil cuenta con una de las cocinas más ricas y con más sabor del mundo. Las yucas, frutas tropicales, pimienta, carnes de caza y la pesca se han ido uniendo con gracia al aceite de oliva, el bacalao seco, los guisos y la repostería. Aborigen, portugués y africano, todo en un solo plato.
La cultura culinaria brasileña se caracteriza principalmente por su profundo sentimiento regional. Aunque parezca curioso, hay platos de una provincia que son realmente exóticos en otra, a pesar de pertenecer al mismo país. Cada región se rige por sus propias características, pasado y geografía, que determinan su comida típica. Sin embargo, si se quisiera encontrar un plato nacional, sería la feijoada, aunque sea de origen carioca (Río de Janeiro). Los que la prueban quedan encantados con esta olla de frijoles negros cocidos con caldo espeso y con una gran variedad de carnes saladas, ahumadas y frescas. Generalmente los frijoles se sirven separados de la carne, aunque luego se mezclen todos los alimentos en el plato.
Los brasileños suelen acompañar las comidas con unos alimentos determinados: col picada muy fina, a la que dan una vuelta a la sartén con un poco de ajo y aceite; harina de mandioca o farofa, que es harina frita en mantequilla; y rodajas de naranja muy frescas.
Tampoco dejan de lado la bebida. Suelen tomar la rica caipirinha, bebida nacional, que se prepara con cachaça (aguardiente de caña), limón y azúcar. Los zumos de frutas también están a la orden del día. Se pueden servir con hielo, azúcar y agua, o con leche, a los que llaman vitaminas. Los hay de casi todos los frutos: aguacate, plátano, naranja, papaya, zanahoria, mango o maracuya, entre otros.
El café, al que llaman cafezinho, se sirve muy cargado, muy caliente, sin leche y con azúcar. En cambio, el té o chá no es muy común, excepto en la zona de Río Grande do Soul, al sur, donde los gauchos beben mate, como los argentinos y uruguayos. El guaraná es la bebida embotellada que más se consume, su sabor es muy exótico, como la fruta del amazonas de la que proviene.
Pero, ¿cómo sería el menú de un día normal en una casa brasileña?
Toman café con leche y pan con mantequilla. Si esa mañana tienen un poco más de hambre, toman un poco de queso fresco y una pieza de fruta, que suele ser papaya o naranja.
Es muy parecido a la cena. Casi siempre se sirve un poco de arroz blanco, frijoles colorados o negros con caldo espeso que acompañan a la carne, ave o pescado. También es frecuente encontrar ensalada verde, verduras cocidas o croquetas fritas. Eso sí, siempre tendrá a su lado una fuente con harina de mandioca, col o naranja y un frasquito con pimienta. Por la noche, además de estos platos, se puede servir una sopa. La que más les gusta es la de arroz con caldo de gallina. De postre, toman fruta o su receta preferida, a la que llaman 'Romeu e Julieta' que es queso con mermelada de yoyoba.
http://www.hola.com/gastronomia/noticiaslibros/2003/08/21/9559_todo_el_sabor_d.html?pos=3&iIdAnillo=9557
1. Después de leer el texto, escriba algunos de los alimentos que aparecen en el texto.
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
2. Marca las bebidas y los platos típicos de Brasi que aparecen en el texto.
Veja o plano de aula
El Cuerpo Humano
Los sonidos del cuerpo
Más de vocabulario
Slides
La Voz Pasiva Con Ejercicios de Interpretación
1. Lee las dos tiras siguientes y contesta V (verdadero)
o F (falso) para las proposiciones presentadas:
Subtítulos
“Nervo – Calm” Gotas / ¿”Nervo – Calm? ¡No será para vos. ¿No?
¿Para mí? ¡Nooo! /
¡Ah!
Es para mi papá que al final no me contestó
qué diablos es el erotismo ¿Ud. Podría exp…
Faltan veinte gotas
que tomó el farmacéutico
Tira II
Disponible en:
. Acceso el: 04 feb. 2009.
Subtítulos
¡AAAAAH!
….. ¡Por suerte el mundo queda tan, tan lejos!...
( ) En la tira I el
diálogo es marcado por el uso del voseo.
( ) En las dos tiras
encontramos verbos conjugados en el Presente de Indicativo.
( ) Podemos concluir
que en la tira I, la chica Mafalda con su astucia causa terror en las personas.
( ) Las dos chicas
retratadas en las tiras presentan las mismas preocupaciones por los hechos del
mundo.
( ) En la tira II
Susanita se siente abalada por las desgracias del mundo.
( ) La frase “Faltan veinte gotas que tomó el
farmacéutico” (tira I), está en la voz pasiva refleja.
Marca la secuencia:
a) V – V – V – F – F – F
b) F – F – V – F – F
– V
c) V – V – V – F – F
– V
d) F – V – V – F – F – V
e) V – F – V – F – F – F
2. Señala para las
frases abajo: VP – Voz Pasiva, VA – Voz Activa y PR –
Pasiva Refleja.
( ) La policía arrestó
a muchos estudiantes durante la manifestación.
( ) Muchos estudiantes
fueron detenidos por la policía durante la manifestación.
( ) Al día siguiente
todos los periódicos hablaron del incidente.
( ) El Gobierno
construye nuevas viviendas.
( ) La llegada del Presidente fue boicoteada por
los estudiantes.
( ) Se han apoyado la elección del presidente mexicano.
Marca la secuencia:
a) VA – VP – VA – VA- VP
– PR
b) VP – VP – VA – VA- VP
– PR
c) VA – VP – VP – VA- VP
– PR
d) VA – VP – VA – VP- VP
– PR
e) VA – VP – VA – VA- VA
– PR
Señala la
respuesta correcta (en la voz pasiva) para las cuestiones de 3 a 5.
3. La nueva sala de cine dedicada a las películas en versión original __________
esta mañana ___________el alcalde de la ciudad.
a) ha estado inaugurada / de
b) será inaugurada / para
c) se inaugura / de
d) ha
sido inaugurada / por
e) fue
inaugurar / por
4. Cuando le
comunicaron que nos habían seleccionado para el Concurso Nacional de Literatura
_________de alegría y fue corriendo a comunicárselo a los demás.
a) se puso
a gritar
b) dejó de
gritar
c) acabó
de gritar
d) volvió
a gritar
e) gritó
por
5. La sede del partido __________ por financiación ilegal durante la pasada
campaña electoral.
a) ha
estado cerrada
b) está
cerrando
c) ha sido
cerrada
d) se cerrarán
e) cerrar por
Gabarito
1. A
2. A
3. D
4. A
5. C
Marcadores:
Voz Pasiva,
Voz pasiva con ejercicios de interpretación
La Voz Pasiva Con Ejercicios de Interpretación
Los
superhéroes actuales son un mal ejemplo para los jóvenes
La diferencia de los clásicos como Superman o el Capitán
América, los superhéroes de hoy en día son personajes de acción que participan
en la imparable violencia y transmiten un estereotipo masculino negativo. “Son
agresivos, sarcásticos y raramente hablan de hacer bien a la humanidad”,
explicó Sharon Lamb, psicóloga de la Universidad de Massachussets, durante la
Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología que se acaba de
celebrar en San Diego (EE.UU.). Según la psicóloga, “cuando no están vestidos
de superhéroes, explotan a las mujeres, alardean de lujos y transmiten su
virilidad mediante poderosas armas”. Y además sólo piensan en sí mismos. En
definitiva, transmiten un estereotipo masculino poco adecuado a las nuevas generaciones.
Y pone de ejemplo al popular Iron Man.
Lamb ha estudiado la influencia de estos
superhéroes a través de los medios de comunicación y el marketing mediante
entrevistas a 674 chicos de entre 4 y 18 años y a vendedores de cómics. Junto
con su equipo, ha determinado que los departamentos de marketing se aprovechan
de la ventaja de que los chicos se encuentran en la edad de forjar su identidad
en la adolescencia y les transmiten una versión restringida de la masculinidad.
“Les muestran que pueden ser un jugador o un vago, superhéroes o flojos”, ha
recalcado Lamb.
En contraste, según Lamb los héroes de los
libros de cómics del pasado luchaban contra los criminales, pero fuera de su
disfraz eran personas reales, con problemas reales y muy vulnerables, como en
el caso de Superman. “Aquellos héroes fueron creados para luchar contra las
injusticias sociales durante el ascenso del fascismo”, recuerda Lamb.
Disponible en: . Acceso: 15 set. 2010.
Adaptado.
1. (PUC-PR) En este artículo, la psicóloga Sharom Lamb nos dice
que:
a. los superhéroes actuales son muy violentos y muestran una imagen que
transmite una idea acotada del machismo.
b. tanto los superhéroes del pasado como los del presente luchan contra los
abusos del fascismo.
c. los jóvenes actuales mantienen vigentes a los superhéroes del pasado
porque son iguales a los actuales.
d. los superhéroes actuales, cuando se sacan su ropa, se transforman en
personas comunes pero mantienen sus súper poderes.
e. los medios de comunicación
aprovechan estos superhéroes para transmitirles un mensaje de ayuda comunitaria
a los jóvenes.
2. (PUC-PR)La siguiente frase del texto: “Aquellos héroes fueron
creados para luchar contra las injusticias sociales…” está escrita en voz
pasiva.
Indique cuál/es de la/s siguiente/s frase/s es la que mejor se
corresponde gramaticalmente a esa frase en voz activa:
a. Los superhéroes actuales son muy violentos y muestran una imagen que
transmite una idea acotada del machismo.
b. “Habrán sido creados aquellos héroes para luchar contra las injusticias
sociales…”
c. “Han sido creados aquellos héroes para luchar contra las injusticias
sociales…”
d. “Creaban aquellos héroes para luchar contra las injusticias sociales…”
e. “Crearon aquellos héroes para
luchar contra las injusticias sociales…”
UEPB
Brasil:
Dilma Rousseff despega en sondeos
Veronica Smink
BBC
Mundo, Cono Sur
Según
dos encuestas, la candidata tendría el apoyo del 40% del electorado.
Un cambio de
dirección. En los últimos días dos sondeos publicados en Brasil confirman una
nueva tendencia en la carrera presidencial para los comicios de octubre próximo.
Por primera vez, la candidata oficial, Dilma Rousseff, lleva la delantera.
Así lo muestra una encuesta difundida este
martes, que da a la ex ministra de la Presidencia una intención de voto del
40%, por encima de su principal rival, el ex gobernador de Sao Paulo, José
Serra, quien cosechó un 35% de apoyo.
El trabajo de la consultora Vox Populi ratifica lo
publicado la semana última por el
Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), que llegó a igual
conclusión.
De esta forma, Rousseff se coloca como la
favorita de las encuestas, posición que hasta hace poco ocupaba el candidato
del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
En su consulta de marzo pasado, Serra
contaba con un 35% de adhesiones, contra un 30% de la candidata del Partido de
los Trabajadores (PT). En tanto, en la última encuesta, realizada a mediados de
mayo, ambos empataban con el 37% de intención de voto.
Disponível em: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/06/100629_brasil_dilma_lr.shtml
3.
Trasladando a la voz pasiva: “El trabajo de la consultora Vox Populi ratifica
lo publicado la semana última, […]”, tenemos:
a. Dijo que el trabajo de la consultora Vox Populi ha sido ratificado lo
publicado la semana última.
b. Dijo que el trabajo de la consultora Vox Populi
había ratificado lo publicado la semana última.
c. Hubiera dicho que el trabajo de la consultora Vox
Populi habría ratificado lo publicado la semana última.
d. Habría dicho que el trabajo de la consultora Vox
Populi hubiera ratificado lo publicado la semana última.
e. Lo publicado la semana última fue ratificado por el trabajo de la
consultora Vox Populi.
4. Lee la tira siguiente
y contesta V (verdadero) o F (falso) para las proposiciones
presentadas:
Subtítulos
“Nervo – Calm” Gotas / ¿”Nervo – Calm? ¡No será para vos. ¿No?
¿Para mí? ¡Nooo! /
¡Ah!
Es para mi papá que al final no me contestó
qué diablos es el erotismo ¿Ud. Podría exp…
Faltan veinte gotas
que tomó el farmacéutico
( ) En la tira el
diálogo es marcado por el uso del voseo ( uso de vos) .
( ) Podemos concluir
que en la tira I, la chica Mafalda con su astucia causa terror en las personas
y las dejan nerviosas.
( ) La frase “Faltan veinte gotas que tomó el
farmacéutico”, está en la voz pasiva refleja.
Marca la secuencia:
a. V – F – F
b. F – F – F
c. F – F – V
d. V – V – F
e. V – V – V
5. Cuando le comunicaron que nos
habían seleccionado para el partido en la Copa del Mundo _________de alegría y
fue corriendo a comunicárselo a los demás. Utilizar la voz pasiva.
a) se puso a gritar
b) dejó de gritar
c) acabó de gritar
d) volvió a gritar
e) gritó
Gabarito
1. A - Resolução: A resposta pode
ser confirmada com o seguinte fragmento do texto: “A diferencia de los clásicos como Superman o el Capitán América, los
superhéroes de hoy en día son personajes de acción que participan en la
imparable violencia y transmiten un estereotipo masculino negativo.”
2. E - Resolução: En la oración del texto hay el sujeto pasivo “aquellos héroes”. En la
alternativa E se expresa la misma información, pero hay un sujeto indeterminado
que realiza la acción.
3. E - Resolução: Nesta
questão, há três alternativas que indicam texto em discurso indireto, mas a
voz passiva é apresentada na alternativa E.
4. E
5.
A
Imperfecto de subjuntivo - ejercicios con interpretación
Lee el texto para las cuestiones de 1 a 3.
Una
mujer despedida sin que la empresa __________ de su embarazo recupera el
empleo
El Tribunal Constitucional (TC) ha ordenado la
readmisión de una embarazada despedida en 2004. La novedad es que la mujer no había
comunicado su embarazo a la empresa. Hasta ahora se consideraba necesario el
conocimiento del embarazo por parte del empresario para haber vulneración de
derechos fundamentales.
La sentencia del TC, de la que ha sido ponente su
presidenta, María Emilia Casas, subraya que el derecho a la no discriminación
por razón de sexo se ve reforzado si se exime "de la necesidad de
demostrar el conocimiento por un tercero de un hecho que pertenece a la esfera
más íntima de la persona". Considera que además es legítimo que la
trabajadora quiera mantener este hecho "fuera del conocimiento de los
demás y, en particular, de la empresa, por múltiples razones, incluida la del
deseo de preservar un puesto de trabajo que puede entender amenazado como
consecuencia del embarazo".
La empresa alegó que la mujer no comunicó su
embarazo a la dirección (por lo que no podría haber discriminación de género).
La empleada en contrapartida sostuvo que su estado pudo ser percibido por todo
el personal en una comida de Navidad que se celebró cuando ya estaba de cuatro
meses. La sentencia advierte de que en el Estatuto de los Trabajadores
"nada" permite apreciar que se establezca como condición para
declarar la nulidad de los despidos durante un embarazo el previo conocimiento
del mismo por el empresario. Y, menos aún, el requisito de una previa
notificación de dicho estado por parte de la trabajadora a la empresa.
La demandante empezó en 1997 a trabajar como
auxiliar administrativo para la Asociación Provincial del Metal de Badajoz. En
2004, la empresa le comunicó la imposibilidad de mantener sus servicios por el
encarecimiento de su nómina y porque era innecesario de su puesto de trabajo.
En el acto de despido la empresa reconoció la improcedencia del mismo y le
ofreció la indemnización legal correspondiente, pero la trabajadora recurrió a
los tribunales para que se declarara la nulidad del despido por haberse
producido cuando ella estaba embarazada.
Disponible en: . Accedido el:
25 nov. 2013.
01. La forma correcta del verbo SABER, en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo,
que rellena el espacio en blanco del texto es:
__________________________________________________________________________________________________.
02. Qual o motivo da demissão pela empresa da
mulher citada no texto? Responda em português.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
03. ¿Quién (qué) ha mandado readmitir a la empleada? Contesta
en español.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
Lee el texto para las cuestiones de 4 a 6.
Michael
Douglas solo quiere una vida normal
La vida es eso que
pasa mientras llegan las segundas oportunidades. De eso va esta historia.
Michael Douglas (Nueva Jersey, 1944) se ha hecho un experto en la última década
en segundas —y terceras— oportunidades. Sobre todo en los últimos tres años,
tras superar un muy avanzado cáncer de garganta, apoyar a su mujer, Catherine Zeta-Jones,
diagnosticada bipolar, y sobrellevar el encarcelamiento de su hijo mayor,
Cameron. Y entre todas esas desgracias: paseos en familia por el neoyorquino
Central Park, algún rodaje y vacaciones en Mallorca (cada vez más esporádicas),
donde el actor se divide las estancias en su finca S’Estaca con su exmujer,
Diandra Luker. Es decir, Douglas realiza denodados esfuerzos por normalizar lo
innormalizable desde que nació: su vida.
Hace
unos días soltaba, con toda normalidad, en una entrevista con The Guardian,
que su enfermedad era un cáncer. “Este tipo de cáncer está causado por el HPV”.
Aparte de la evidente controversia, generó todo un debate médico respecto a si es o
no factible esa transmisión venérea.
No es que a él le haya pasado, tuvo que
matizar. Hasta su ex mujer se vio obligada a negar que ella tuviera el virus.
Él solo lo señalaba como una de las posibles razones y no lamenta haberlo hecho
si así se previene, dijo, precisamente, en una gala que la American Cancer
Society celebró este lunes en Nueva York. “Tengo la sensación de haberme
convertido en las últimas 24 horas en un hombre anuncio del cáncer de boca. No
tengo ni idea de qué causó el mío, si lo ____________________, me darían
un Nobel”, bromeó con los asistentes.
Días antes había recogido en el Festival de Cannes
los elogios por encarnar al pianista gay Liberace en Behind the Candelabra. Probablemente, el ambicioso y viril
Douglas de los años ochenta, el que desde Wall Street jaleaba aquello de “la
codicia es buena” y saltaba de mujer en mujer en su trilogía del sexo (Atracción fatal, Instinto básico y Acoso), jamás se imaginaría que su
“rejuvenecimiento” artístico llegaría rodeado de adonis rubios y lentejuelas.
Disponible en:
. (Adaptado) Accedido el: 25 nov. 2013.
04. La forma correcta del verbo saber, en Pretérito Imperfecto de subjuntivo, que rellena el
espacio en blanco del texto es:
__________________________________________________________________________________________________.
05. Quais
foram os principais fatos negativos nos últimos três anos na vida de Michael
Douglas? (1º parágrafo). Responda em português
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
05. ¿Qué enfermedad ha declarado Michael al periódico The Guardian? ¿En qué parte del cuerpo
está ubicada esa enfermedad? Contesta en español.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Disponible en:
>. Accedido el: 12 nov. 2012.
Finalmente. Obama cae en la cuenta.
Primero la esclavitud. Luego la segregación. El
gueto. Y ahora. Como_____ poco… ¡ bobernar Los Estados Unidos!
¡Buaaaa..!
Calma cariño. Ta pasará.
07. La forma correcta del verbo ser
que completa el espacio de la, en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, es
_________________________________________________
08. ¿Cómo Obama interpreta su victoria en
las elecciones de los EE.UU? (Respuesta en portugués).
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fíjate
en la siguiente tira y contesta a la pregunta 9.
Disponible en:
>. Accedido el: 12 nov. 2012.
09. La forma correcta del verbo poner, que completa el espacio de la,
en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, es
_________________________________________________.
10. Qual foi a
consequência que o milho sofreu por não ter passado o protetor solar? Responda
em português.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Gabarito
1) Supiera
/ supiese
2) A
gravidez. A empresa justifica que não foi comunicada, mas todos podiam perceber
a condição da empregada.
3) El Tribunal Constitucional.
4) Supiera
/ supiese
5) superar
um cancer de garganta, apoiar sua mulher mujer, Catherine Zeta-Jones,
diagnosticada bipolar, e superar a prisão de seu filho mais velho, Cameron.
6) “Hace unos días soltaba, con toda normalidad, en una
entrevista con The Guardian, que su enfermedad era un cáncer.” (2º
parráfo).
“(…)Sobre todo en los últimos tres años, tras superar
un muy avanzado cáncer de garganta (…)” (2º párrafo).
7) Fuera / Fuese
8) Segundo
a tira, Obama interpreta sua missão como presidente difícil.
9) Pusiera
/ pusiese
10) O
Milho virou pipoca.
Assinar:
Postagens (Atom)