Presentaciones Personales

Canción: Limón y sal . Ejercicios


ÁUDIO "LIMÓN Y SAL" JULIETA VENEGAS

 


ATIVIDADES COM A MÚSICA



VÍDEO
 Más canciones aqui

Actividades para trabajar la Fonética en la clase


from

Preposiciones - ejercicios interpretativos

Lee el texto atentamente y a continuación escoge la alternativa adecuada para las cuestiones de 1 y 2.
RÍO DE JANEIRO
La playa o la vida
Para dar más envidia, algo que los ciudadanos de Río no rechazan en principio, el buen tiempo llega cuando en España cae la hoja que preludia el flo­recimiento de las bufandas. La única duda es que en los trópi­cos tiene poco sentido hablar de estaciones, y otras espumas de los días, y aún menos en una ciudad como Río bendeci­da todo el año por la cerveza helada. Ir a la playa en Río nada tiene que ver con los elemen­tos, incluida la lluvia. Es una disposición de un género entre anímico y corporal. Lo segundo es lo más obvio y soberbio en ellos y ellas, pero el ánimo quiere su parte. Siendo cario­cas, al poco de nacer dieron sus primeros pasos en una arena bailable. Oyeron los primeros compases de samba que venían de un radiocasete o de un chiringuito playero. Eso arquea la cadera desde la más tierna infancia e imprime al paso una modulación derivada de la leve resistencia que opone la arena al pie desnudo. El ojo se les llena de verde y azul desde que son lactantes y encima el yodo y el salitre son alimentos para toda la vida.
En Río no se va a la playa, sino que se está en ella. Por esos mundos hay, por supuesto, ciudades costeras y playe­ras en abundancia, pero no se pueden comparar con Río de Janeiro. Río es el mar y el resto importa menos. Quitas a Río el arco playero que va desde Botafogo a Leblon y sin duda le quedarán voraginosos montes como el Corcovado, bahías tan impresionantes como la de Guanabara, y edificios de buen calibre en el  centro, pero sería como capar su alma. No hay carioca tan pobre que no sepa bailar o nadar en la arena. Allí, y bajo una intensa radiación solar, transcurre buena parte de su existencia. El aire libre invita a una constante regeneración. Ya vendrá la noche, y sus gracias, pero lo suyo es arder a medio­día hasta que el cuerpo explote de laxitud. ¿Qué hora es? Eso no se pregunta. (...)
RONDA Iberia Magazine, septiembre de 2002.
1. De acordo com o fragmento “(...) el buen tiempo llega cuando en España cae la hoja que preludia el florecimiento de las bufandas” pode-se afirmar que:
       (A) quando o verão chega e contagia o Rio, na Espanha já é outono, mas ainda há flores desabrochando.
       (B)   enquanto no Rio o sol de verão brilha, na Espanha, ao contrário, aparecem os cachecóis.
       (C)   enquanto no Rio há sol quente o ano todo, na Espanha, o que prevalece é a primavera.
       (D)   Rio e Espanha são locais de climas opostos, o primeiro tem seu auge no verão e o segundo, no outono e na primavera.

2.          Considerando o contexto do fragmento “Eso arquea la cadera desde la más tierna infancia (...)”, marque a alternativa que apresenta a sua interpretação correta.
       (A) Desde crianças, os cariocas já começam a sambar.
       (B) Até as crianças vão à praia para bronzear-se e nadar.
       (C) As crianças divertem-se com a cadeira de praia.
       (D)   Ainda pequenos, os cariocas aprendem a dobrar a       ca­deira de praia.

Lee el texto atentamente y a continuación escoge la alternativa adecuada para las cuestiones de 3 y 44.

Cruces desiguales

Cuando pensamos en los inmigrantes, generalmente nos imaginamos a personas de países pobres moviéndose hacia países ricos. Pero sólo cerca de un tercio de los 200 millones de personas que conforman la población emigrante global se mueve de naciones en desarrollo a naciones más ricas. Otro tercio se mueve entre naciones en desarrollo, y el resto se mueve desde naciones ricas a naciones en desarrollo.
De las muchas fuerzas que fomentan la emigración indi­vidual desde los países en desarrollo, las políticas capitalistas están entre las más importantes. Ellas han interrumpido las economías tradicionales y protegidas en naciones tales como México y Guatemala. El ingreso a la competencia en el “mer­cado mundial” ha obligado a los pueblos indígenas a abando­nar sus tierras a un ritmo que se reproduce semanalmente. El desplazamiento en regiones rurales está acompañado también por una migración hacia fuera de las ciudades, a medida que la “Wal-Mart-ización” de la economía acelera la tasa de des-industrialización.
En conjunto, la marea de la “reestructuración económica” está empujando a cerca de un millón de trabajadores por año al riesgo de inmigraciones no autorizadas a lo largo de fron­teras fortificadas.

3. Hay en el primer párrafo dos palabras que tienen sentido similar: hacia y desde. Sin embargo, ellas se distinguen porque:
       (A) hacia indica un movimiento de tiempo, mientras des­de, de espacio.
       (B) hacia y desde indican la dirección del movimiento con respecto al punto de salida.
       (C) hacia indica la dirección del movimiento con respecto al punto de su término y desde, al punto de que procede.
       (D) hacia y desde son expresiones que definen el movi­miento con respecto al punto de llegada.
       (E) hacia define la dirección con respecto al hablante y desde, al oyente.

4. En el segundo párrafo, el autor se refiere a  “la emigración individual”, afirmando que entre las muchas fuerzas que la fomentan están las políticas capitalistas porque estas políticas:
       (A) aceleraron la tasa de industrialización en los países cuya economía era estable.
       (B) abandonaron a los pueblos indígenas que fomentaban la industrialización urbana.
       (C) interrumpieron economías estables y determinaron el abandono de tierras rurales y urbanas.
       (D) impidieron el crecimiento de poblaciones indígenas y les prohibieron inmigrar.
       (E) desplazaron las comunidades rurales, motivándolas a la industrialización en regiones rurales.

5. Cuando Jaime se pone ___ cantar, todos nos emo­cionamos.
(A) con
(B) por
(C) de
(D) a


Ejercicios interpretativos con imperfecto de subjuntivo

Lee la tira y, luego, contesta as las cuestiones (1 y 2) que siguen.
Disponible en: <condorito. cl>. Accedido en: 12 nov. 2012.
Horario
¿Alguien sabe qué hora es?
No, pero todavía no son las cinco.
¿ Y tú cómo los sabes?
¡Es cierto! No tienes reloj.
¡Es que mi papá me dijo que _________a las cinco y todavía estoy aquí!

1) ¿Cuál es la forma correcta del verbo volver (radical diptongado…), en el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, que rellena el espacio en blanco del texto? 
_____________________________________________________________________________________________

2) Como o garoto, no último quadrinho, justifica a sua noção das horas? Responda em português. 
_____________________________________________________________________________________________

Lee el texto y responde a las preguntas de 3 a 4.
EL ROCK AND ROLL
                El rock and roll es un tipo de música que se desarrolló en los Estados Unidos en los años 50. Las bandas de rock and roll generalmente presentan cantantes y guitarras eléctricas.
                La música popular comenzó a cambiar en América después de la Segunda Guerra Mundial. Las grandes bandas de los años 30 y principios de los años 40 fueron sustituidas por grupos pequeños o solistas con acompañantes.
                Los músicos negros tales como Louis Jordania, Fats Domino y Muddy Waters grabaron discos de ritmos y “blues” antes de 1950, pero la mayoría de las estaciones de radio americanas no los transmitieron. Las audiencias blancas pensaron que la música negra era cruda e indecente.  Pero en 1951, Alan Freed, un disc jockey en Cleveland, Ohio, comenzó a tocar música negra en su programa. Él la llamó “rock and roll.”
                A medida que esta música llegó a ser más popular entre adolescentes blancos, los cantantes blancos del sur comenzaron a mezclar ritmos y blues con música “country” y música occidental de Appalachia. Esto se convirtió en el nuevo rock and roll.
                En 1955, Hill Haley & His Comets grabaron “Rock Around the Clock” /“Rock Alrededor del Reloj.” Esto fue un éxito en todo los Estados Unidos y los adolescentes blancos se convirtieron en grandes fanáticos del rock and roll. Elvis Presley grabó su primera canción de rock and roll en 1954 y él se convirtió en la primera estrella del rock and roll.
                La demanda por la música del rock and roll aumentó. Cantantes blancos como Pat Boone interpretaron y grabaron canciones escritas por negros, pero ellos cambiaron las letras o la música para satisfacer a las audiencias de blancos. Pasaron varios años antes de que cantantes negros y su música ______________ aceptados por la mayoría de los americanos blancos.
                El rock and roll ha influenciado a músicos alrededor del mundo, desde rock británico en los años 60 hasta rock alternativo en el 2004. La mayor parte de la música popular de hoy se basa en cierto grado en el rock and roll de los años 50.

Contesta a las preguntas que siguen.
3) ¿Cuál es la forma correcta del verbo ser, en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, que rellena el espacio en blanco del texto? _____________________________________________________________________________________________
4) ¿Cómo se originó el rock and roll? 
_____________________________________________________________________________________________

Lee la tira que sigue y contesta a las cuestiones 5 y 6.
Subtítulos

1. Van a limpiar y mejorar la seguridad en Miramar...Para los turistas
2. Ojalá nunca se fueran

5) Saca del texto un verbo en el Imperfecto de Subjuntivo y di su Infinitivo. 
_____________________________________________________________________________________________

6) O que está implícito na fala da segunda personagem? Responda em português. 
_____________________________________________________________________________________________

Lee la tira de Mafalda para las cuestiones 7 y 8.

Subtítulos
1. Voy al mercado y vuelvo. No abras la puerta a nadie, por más que llame, ¿Eh?
Bueno
2.
3.
4. ¡Mamá!
5. ¿Y si es la Felicidad?
7) Cambiando el verbo es del último cuadrito para el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo, su forma correcta sería: 
_____________________________________________________________________________________________

8) A mãe disse para  Malfalda não abrir a porta a ninguém. Que pensa Mafalda sobre a felicidade? Responda em português. 
_____________________________________________________________________________________________



Fíjate en la siguiente tira y contesta a la pregunta 9.
Disponible en: >.  Accedido el: 12 nov. 2012.

9) La forma correcta del verbo poner (radical: pusi…), que completa el espacio de la, en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo,
es:
 
_____________________________________________________________________________________________

10) Completa en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo 
a) No quiso que ______________________________ a los niños lo que había ocurrido. (yo, explicar)
b) Si _________________________ en las consecuencias, no estarían sufriendo. (ellos, pensar)
c) Si yo ___________________________ el empleo, inmediatamente saldría de vacaciones. (perder ) [radical diptongado]
d) Le ordené que no _______________________________ a los demás alumnos. (él, empujar)




Gabarito

1) volviera.
2) Ele justifica dizendo que deveria estar em casa às 5 horas por ordem de seu pai, mas que ainda continua ali e que, portanto, ainda não são 5 horas.
3) Fueran, fuesen.
4) Se originó de la música negra.
5) fueran
6) Que a cidade só ficará limpa enquanto os turistas estiverem lá.
7) Fuera, fuese
8)Pensa que a felicidade é uma pessoa.
9)Pusiese, pusieras
10)
a) explicara / explicasse
b) pensaran / pensasen
c)perdiera / perdiese
d) empujara / empujase

Interpretación

CRÓNICAS DE UN POLICÍA LOCAL

Teresa Briz Amate, Francisco Briz Amate
1Braulio, el policía autonómico más viejo de Ceuta, escuchó el pasado siete de marzo este extraño diálogo entre un 2coche que estaba mal aparcado y una de las grúas del ayuntamiento:
3- ¡Buenos días, coche rojo! estás mal aparcado.
4- Sí, es verdad, lo siento mucho, pero yo no tengo la culpa, mi dueño humano me ha dejado aquí porque se me ha 5acabado la gasolina sin plomo.
6- Lo comprendo, pero las ordenanzas municipales dicen que tengo que llevarte al depósito de coches del 7ayuntamiento.
8- No seas mala, grúa guapa, mi dueño está a punto de regresar con un bidón de gasolina, además tengo el motor 
9- un poco cansado, creo que estoy averiado.
10- Pero aquí no puedes quedarte, ¡está prohibido aparcar!
11- ¡Mira grúa!, por allí llega mi dueño con vitaminas para mi motor.
12- ¡Está bien! puedes marcharte, pero otro día procura no aparcar en un sitio prohibido.
13- ¡Muchas gracias, grúa guapa!
14- ¡Hasta la vista, coche rojo


Vocabulario



Ceuta – é o nome da cidade
Aparcado – estacionado
Grúas – reboque
Ayuntamiento – departamento de transito da prefeitura
Rojo – vermelho
Plomo – refinada
Guapa – bonita
Bidón – galão
Averiado – danificado
Quedarte – ficar
Mira – preste atenção
Marcharte – ir
Dueño - dono
Coche - carro
Tienda - loja




I. Conteste a las preguntas.



1. ¿Cómo se llamaba el policía?

a)Ceuta
b)Braulio
c)Rojo
d)Grúas
e)Ayuntamiento

2. ¿En qué ciudad se desarrolla la crónica?

a)Rojo
b)Ceuta
c)Braulio
d)Madrid
e)Bidón

3. ¿Quiénes hablaban?

a)Los policías
b)El dueño y el coche
c)El dueño y la grúa
d)El coche y el policía
e)El coche y la grúa

4. ¿Quién es el dueño de la grúa?

a)El municipio
b)La policía
c)El coche
d)Braulio
e) Plomo

5. ¿De qué color era el coche?

a)Azul
b)Amarillo
c)Rojo
d)Negro
e)Marrón


6. ¿Qué tenía que hacer la grúa con el coche?

a)Llevar  a la policía
b)Llevar a la casa del dueño
c)Llevar a la tienda de gasolina
d)Llevar a el depósito municipal
e)Llevar a el concierto de coche


7. ¿Dónde estaba el dueño del coche?

a)en el departamento de policía
b)en el departamento municipal
c)en la oficina de reparos de coches
d)en la tienda de vitaminas
e)en la tienda de gasolina


8. ¿Qué  dijo la grúa al coche?


a)  “hasta la vista coche rojo” (línea 14)
b) “Mira grúa!, por allí llega mi dueño con vitaminas para mi motor.” (Línea  11)
c) Sí, es verdad, lo siento mucho, pero yo no tengo la culpa…” (Línea 4)
d) “¡Muchas gracias, grúa guapa!” (Línea 13)
e)  “No seas mala, grúa guapa, mi dueño está a punto de regresar con un bidón de gasolina…” (Línea 8)




EL DUENDE Y EL BÚHO
Teresa Briz Amate, Francisco Briz Amate

Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la nutria pescadera y el lobo panadero.
Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que había viajado mucho por todo el mundo, era un búho muy sabio.
El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez. 

Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.
Vocabulario



Seta – cogumelo
Oso – urso
Carnicero – açougueiro
Nutria – lontra; parecida com rato
Pescadera – pescadora
Panadero – padeiro
Búho – coruja
Ajedrez - xadrez



II. Conteste a las preguntas.



9. ¿Dónde vivía el duende?

a)en una ciudad encantada
b)en una seta de brigadero
c)en una seta de dulces
d)en una seta de chocolate
e)en una seta de bombones

10. ¿Cómo era el búho?
a) sabido
b) loco
c) mentiroso
d) rápido
e) elegante



Gabarito
1.b / 2.b / 3.e / 4. a / 5.c / 6.d / 7.e / 8. a / 9.d / 10. a

Seguidores

Você se vira em espanhol?